Parece que comprar un coche es más barato.
Viernes, Septiembre 18th, 2009El precio de los coches baja el 8,5% gracias a los descuentos
• Los concesionarios aplicaron en agosto una rebaja media de casi 2.500 euros
• El sector prevé un encarecimiento de los vehículos en los próximos meses
En tiempos de crisis, el consumidor sale ganando. Los datos sobre el descenso de los precios de los coches y los descuentos que se aplican parecen dar la razón a los concesionarios cuando aseguran que ahora es el mejor momento para comprar coches. El precio medio que pagaron los clientes en agosto pasado fue de 19.166 euros, lo que supone un recorte del 8,5% en comparación con el mismo mes del año anterior.
La puesta en marcha a final de mayo del plan 2000E, que da una subvención de 2.000 euros –de los que el concesionario asume 1.000–por el cambio de coche con la excepción de algunas comunidades autónomas, es una de las causas del abaratamiento. Al sumar otras promociones o la rebaja que pueda conseguir el cliente en el regateo, el descuento medio ascendió a 2.488 euros, un 29% más respecto a agosto del 2008.
Además, el precio de partida de los turismos también se ha reducido el 5,3%, hasta situarse en 21.654 euros, según la Federación de Concesionarios (Faconauto). Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) son muy similares al mostrar una intensificación del descenso de la inflación específica de los automóviles desde el -2% de mayo, cuando entró en vigor el plan 2000E, hasta el -5,8% de agosto.
A pesar del repunte de las ventas, que subieron el 12% en la primera quincena de septiembre, la pelea de las marcas por una porción de un mercado que sigue en niveles de los años 90 favorece los descuentos. Entre las últimas campañas se encuentran las de Chevrolet, con una rebaja de 4.850 euros en el modelo Captiva, o Seat, que intenta frenar el descenso de las ventas del monovolumen Alhambra con 4.500 euros de descuento que incluyen el plan 2000E.

Comprar coches en concesionario es más barato
CADUCIDAD / Muchas de estas campañas tienen fecha de caducidad o están limitadas a una cifra de vehículos. El presidente de faconauto, Antonio Romero Haupold, advirtió de que «esta situación no se va alargar indefinidamente; es posible que los precios se vayan matizando» a medida que el índide de precios de consumo (IPC) vuelva a crecer o desaparezcan las ayudas públicas. El Gremio de Vendedores de Barcelona prevé que los 100 millones del Gobierno se acaben en octubre o noviembre.